Thursday, 23 April 2015

El leonesismo, un sentimiento territorial que continúa vivo


Hoy se celebra el Día de Castilla y León, fiesta oficial de dicha comunidad autónoma en la que se conmemora el aniversario de la derrota de los comuneros en la Batalla de Villalar del 23 de abril de 1521, que se saldó con la muerte de Francisco Maldonado, Juan Bravo y Juan de Padilla. Sin embargo, no todos los castellanos y leoneses lo están viviendo de la misma manera… Y es que en los últimos años el leonesismo ha ganado mucha fuerza.

 
Se trata de un movimiento político, social y cultural de carácter regionalista, autonomista o soberano. Sus defensores buscan la escisión de la región histórica de León, formada por las provincias de León, Zamora y Salamanca, del resto de Castilla y León.

Los límites del denominado País Leonés no están del todo claros, ya que hay quien incluye en éste zonas de Valladolid, Palencia y Portugal en las que se extienden la lengua y cultura leonesas. De este modo, la Franja del Carrión, Sendim y Miranda del Duero formarían también parte de este territorio.

El leonesismo está tan presente en algunas zonas de Castilla y León que se han llegado a crear partidos políticos como la Unión del Pueblo Leonés (UPL) y el Partido Regionalista del País Leonés (PREPAL). Además, en los últimos años han tenido lugar manifestaciones multitudinarias en las que se reclamaba “un futuro para la Región Leonesa”. Por otro lado, en edificios de ciudades como Salamanca y León abundan pintadas en las que se puede leer “País Leonés: León, Zamora y Salamanca”.
 

No comments:

Post a Comment