Saturday, 29 August 2015

La noria que hará girar Málaga a partir del 8 de septiembre


El 8 de septiembre es la fecha de la inauguración oficial de la noria Mirador Princess, instalada en el puerto de la capital malagueña, cerca de la estación de autobuses del Muelle de Heredia. Desde ella, los usuarios podrán disfrutar de unas vistas privilegiadas de algunos de los lugares más emblemáticos de la ciudad andaluza, como el Muelle Uno, la Catedral y la Alameda.

La noria dispone de 42 cabinas con capacidad para ocho personas. Estas proporcionan una visión panorámica de 360º. Los trayectos tendrán una duración de 15 minutos y en ellos la noria dará tres vueltas completas.

Con respecto a los precios, el coste de la entrada estándar es de 10 euros. No obstante, hay un descuento de dos euros para grupos de seis personas. Además, hay una tarifa familiar con la que el precio de la entrada se reduce a 7.


 En un principio, la noria sólo permanecerá ocho meses en la ciudad. Sin embargo, Santiago Sardá, el responsable de la empresa Mederyt Show Services, ha afirmado que podría ampliarse este periodo inicial.

Sin duda, la noria Mirador Princess supone un nuevo reclamo turístico para esta ciudad que cada año recibe millones de turistas.



 

Thursday, 27 August 2015

Campo Maior, uma vila cheia de cor


No sábado passado, dia 22, começaram as Festas do Povo de Campo Maior, uma vila portuguesa de mais de 8.000 habitantes situada perto de Badajoz. Mas esta não é uma celebração qualquer: 100 ruas são ornamentadas com flores e ramagens de papel.
 

Mais de um milhão de visitantes é esperado nestas festas, que decorrem até o próximo domingo dia 30. Além disso, pela primeira vez, a entrada não vai ser gratuita; o preço de cada bilhete é de 4 euros, estando isentos do pagamento os habitantes ou naturais de Campo Maior, os familiares, os trabalhadores da vila e as crianças menores de 10 anos.
 
 

“Os números são de facto impressionantes e dizem bem a dimensão destas festas. A edição deste ano vai ser memorável e a decoração das ruas vai ser espetacular”, disse há alguns dias João Rosinha, o presidente da Associação das Festas do Povo de Campo Maior.
 

Estas festas só acontecem quando os campomaiorenses assim o desejarem. A edição anterior, por exemplo, teve lugar em 2011.
 

Além das ruas engaladas, os visitantes podem desfrutar do ambiente agradável e da simpatia dos seus habitantes. Sem dúvida, as Festas do Povo de Campo Maior são um grande reclamo turístico. A vila alentejana fica cheia de cor e originalidade.
 

 
Fotografias tiradas por Miguel P.M.

Saturday, 11 July 2015

Comercial, mais do que uma rádio


É a estação mais ouvida de Portugal. Os seus locutores são conhecidos e acarinhados pela maior parte dos portugueses. O seu bem-sucedido programa das manhãs fez oito anos há algumas semanas. Sim, estou a falar da Rádio Comercial.
 
 
 

A estação portuguesa foi criada em 1979, mas só a descobri há alguns anos, quando comecei a estudar português e a viajar com mais frequência ao meu pais vizinho. Desde então, ouço-a todos os dias; porquê?

Porque os seus programas têm uns apresentadores muito bem-dispostos, que transmitem uma alegria contagiante. Vanda Miranda, Nuno Markl, Joana Azevedo, Catarina Miranda e Vasco Palmeirim são alguns exemplos.


Porque só passa a melhor música nacional e internacional. Além disso, muitos concertos e festivais, como o NOS Alive e o MEU Marés Vivas, são retransmitidos em direto.
 

E, finalmente, porque conta com programas mesmo hilariantes, como o Já se faz tarde ou as Manhãs da Comercial, com seções tão divertidas como O Homem que Mordeu o Cão ou O Chef Sou Eu.   

Tuesday, 7 July 2015

Badasom regresa con más fuerza que nunca


El próximo 9 de julio comienza en Badajoz la octava de edición de Badasom, el festival de flamenco y fado que se celebra cada verano en la capital pacense. La principal novedad de este año es que sólo actuarán mujeres. Por el Auditorio Municipal Ricardo Carapeto pasarán figuras tan importantes del panorama artístico español y portugués como Dulce Pontes, Sara Baras o Niña Pastori.

Para muchos se trata de una de las mejores ediciones de la historia del festival. Además, según Francisco Camps, director de Badasom, las entradas están casi agotadas; y es que, al ser Badajoz ciudad fronteriza, no sólo vendrá público español, sino también portugués.
 
 

Sara Baras y Ana Moura serán las encargadas de abrir el festival el próximo jueves. Mientras que la artista española homenajeará a grandes maestros del flamenco como Paco de Lucía, Camarón de la Isla, Enrique Morente o Moraíto, la fadista portuguesa interpretará algunos temas de su último trabajo discográfico, Desfado.

El viernes será el turno de Dulce Pontes y Celia Romero. La cantante portuguesa interpretará en primicia algunas canciones de su último disco, Peregrinaje, que todavía no ha salido a la venta. Por su parte, la cantaora extremeña deleitará al público con fandangos y granaínas.

Niña Pastori y Cuca Roseta cerrarán el festival. Ambas interpretarán temas de sus últimos álbumes, Lo que quiere el alma y Raíz.

Ya está todo listo en Badajoz para recibir a algunas de las figuras más emblemáticas del fado y el flamenco. Se trata, sin duda, de un espectáculo que no va a dejar a nadie indiferente.

twitter: @my_golden_days

Saturday, 4 July 2015

¿Por qué no tendría sentido celebrar el Orgullo Hetero?


Estos días están teniendo lugar en Madrid las fiestas del Orgullo Gay, que este año traen consigo muchas novedades; una de ellas es la retransmisión en directo en Telemadrid de la marcha que tendrá lugar hoy bajo el lema 'Leyes por la igualdad real ya'. Sin embargo, son muchos los que continúan mostrándose en contra de estas fiestas. Pero, ¿por qué tiene sentido la celebración del Orgullo Gay?

La respuesta es muy sencilla: porque durante muchos años nos hemos visto obligados a ocultar nuestra orientación sexual y no hemos tenido los mismos derechos que los heterosexuales. De hecho, todavía hay muchos países en los que los homosexuales no pueden, por ejemplo, adoptar o contraer matrimonio.
 

Además, en la actualidad muchos homosexuales siguen siendo víctimas de agresiones homófobas. No obstante, poco a poco se van produciendo avances. Algunos de ellos han tenido lugar en el último año: el pasado 26 de junio, por ejemplo, el Tribunal Supremo de EEUU legalizó el matrimonio entre personas del mismo sexo en todo el país, en agosto de 2014 Uganda anuló una ley antihomosexual, que castigaba la homosexualidad con cadena perpetua, y en octubre Cataluña aprobó una ley contra la homofobia.

Las fiestas del Orgullo Gay, por tanto, no sólo son una celebración, sino también un acto reivindicativo. 

                                                                                                               
                                                                             twitter: @my_Golden_days

Sunday, 3 May 2015

Si yo fuera yo



Traducción de "Se Eu Fosse Eu", de Clarice Lispector, elaborada por Miguel P.:

Cuando no encuentro un papel importante y la búsqueda se revela inútil, me pregunto: si yo fuera yo y tuviera que guardar un papel importante, ¿qué lugar escogería? A veces funciona. Pero muchas veces me quedo tan abrumada con la frase que la búsqueda del papel se vuelve secundaria y comienzo a pensar, o mejor dicho, a sentir.

Y no me siento bien. Prueba: si tú fueras tú, ¿cómo serías y qué harías? De inmediato se siente un constreñimiento: la mentira en que nos acomodamos acabó de ser movida del lugar donde se había acomodado. No obstante, he leído biografías de personas que de repente pasaban a ser ellas mismas y cambiaban por completo de vida.

Creo que si yo fuera realmente yo, mis amigos no me saludarían por la calle, porque hasta mi fisionomía habría cambiado. ¿Cómo? No sé.

La mitad de las cosas que haría si yo fuera yo no las puedo contar. Creo, por ejemplo, que por algún motivo acabaría presa en la cárcel. Y si yo fuera yo, daría todo lo que es mío y confiaría el futuro al futuro.

“Si yo fuera yo” parece representar nuestro mayor peligro vital, parece la entrada nueva en lo desconocido.  

Pero intuyo que, pasadas las primeras llamadas locuras de la fiesta, tendríamos al fin la experiencia del mundo. Sé bien que por fin experimentaríamos de lleno el dolor del mundo. Y nuestro dolor, aquel que aprendemos a no sentir. Pero también seríamos a veces invadidos por un éxtasis de alegría pura y legítima que no puedo adivinar. No, creo que ya estoy de algún modo adivinando, porque he sonreído y sentido una especie de pudor que se tiene delante de lo que es muy grande.


Thursday, 23 April 2015

El leonesismo, un sentimiento territorial que continúa vivo


Hoy se celebra el Día de Castilla y León, fiesta oficial de dicha comunidad autónoma en la que se conmemora el aniversario de la derrota de los comuneros en la Batalla de Villalar del 23 de abril de 1521, que se saldó con la muerte de Francisco Maldonado, Juan Bravo y Juan de Padilla. Sin embargo, no todos los castellanos y leoneses lo están viviendo de la misma manera… Y es que en los últimos años el leonesismo ha ganado mucha fuerza.

 
Se trata de un movimiento político, social y cultural de carácter regionalista, autonomista o soberano. Sus defensores buscan la escisión de la región histórica de León, formada por las provincias de León, Zamora y Salamanca, del resto de Castilla y León.

Los límites del denominado País Leonés no están del todo claros, ya que hay quien incluye en éste zonas de Valladolid, Palencia y Portugal en las que se extienden la lengua y cultura leonesas. De este modo, la Franja del Carrión, Sendim y Miranda del Duero formarían también parte de este territorio.

El leonesismo está tan presente en algunas zonas de Castilla y León que se han llegado a crear partidos políticos como la Unión del Pueblo Leonés (UPL) y el Partido Regionalista del País Leonés (PREPAL). Además, en los últimos años han tenido lugar manifestaciones multitudinarias en las que se reclamaba “un futuro para la Región Leonesa”. Por otro lado, en edificios de ciudades como Salamanca y León abundan pintadas en las que se puede leer “País Leonés: León, Zamora y Salamanca”.
 

Sunday, 19 April 2015

The Sisters, las hermanas libanesas que están causando sensación


Alice, Nadine y Farah Abdel Aziz. Así se llaman las protagonistas de The Sisters, un reality show que muestra la cara menos conocida de las jóvenes libanesas de clase alta.

El programa, emitido semanalmente por LBC (Lebanese Broadcasting Corporation), da a conocer el día a día de estas chicas, bautizadas como “las hermanas Kardashian de Oriente Medio”. Estas tres jóvenes se alejan de los estereotipos de las mujeres libanesas, ya que no llevan ni velos ni trajes largos; de hecho, suelen lucir tacones altos y faldas y pantalones cortos.

Hemos de recordar que Líbano, donde más de la mitad de la población es musulmana, es uno de los países árabes más liberales del mundo. Esto se refleja en la parrilla televisiva, muy distinta a la de otras naciones musulmanas.
 
 

Una media de 200.000 espectadores sigue el reality todas las semanas; sin embargo, The Sisters ha recibido numerosas críticas. Muchos aseguran que se trata de una copia de Keeping Up with the Kardashians y que el programa está muy guionizado; no obstante, las tres hermanas cuentan también con muchos fans y defensores.
Sea como fuere, lo cierto es que estas jóvenes libanesas han dado mucho de que hablar y su programa ha sido muy comentado internacionalmente.
 

Thursday, 16 April 2015

Moçambique: o pais da esperança


Cada vez mais portugueses são obrigados a emigrar ao estrangeiro por causa da crise e da falta de emprego; Moçambique é um dos países preferidos pelos emigrantes lusos devido a afinidades linguísticas e históricas.

Muitos dos quase 23 mil imigrantes portugueses que moram no pais africano dizem que a qualidade de vida é bastante agradável e que estão a receber mais do que estavam a receber em Portugal. De facto, a antiga colônia lusa cresce 7 a 8% ao ano e a taxa de desemprego é cada vez mais baixa.

 
Mas em Moçambique não é tudo perfeito: há muitas diferenças entre Maputo, a capital, e o resto do pais, na maioria de cidades está quase tudo por fazer, o salário mínimo ronda os 100 euros, os preços dos produtos básicos são muito caros, inúmeras famílias não têm energia elétrica nos seus lares e praticamente a metade da população vive com menos de 2 euros por dia.

A pesar dos problemas sociais e económicos do pais, muitos imigrantes acham que Moçambique é um pais cheio de oportunidades. Sem dúvida, a falta de mão de obra qualificada e o aumento de obras públicas abre novos horizontes aos portugueses.

Tuesday, 14 April 2015

Cristina Ferreira, sinônimo de sucesso em Portugal


Cristina Ferreira é atualmente um dos nomes femininos mais soados em Portugal; de facto, muitos consideram-na a mulher do ano, já que é Diretora de Conteúdos Não Informativos da TVI, apresenta dois programas e conta com uma revista oficial. Sem dúvida, trata-se duma pessoa de sucesso que não deixa ninguém indiferente.

A apresentadora licenciou-se em História e tirou o curso de Ciências da Comunicação; mais tarde, fez um curso de apresentação de televisão, onde foi aluna de Júlia Pinheiro e Manuel Luís Goucha, o seu parceiro no Você na TV. De facto, a Cristina disse-lhe que algum dia chegaria tão longe como ele e conseguiria trabalhar num programa da TVI.

 
A sua carreira televisiva começou no Big Brother, um dos programas de mais sucesso da televisão portuguesa. Em 2004 começou a trabalhar no Você na TV e em 2013 estrou-se a solo no horário nobre com Dança com as Estrelas. Nesse ano, tornou-se Diretora de Conteúdos Não Informativos do canal da Media Capital. Além de tudo isso, a Cristina conta com uma revista oficial, uma marca de sapatos e um blogue, entre outros.

Sem dúvida, a apresentadora é um exemplo de sucesso, esforço e progresso. A sua vida é a história de uma miúda nascida no seio no seio de uma família humilde que tornou-se numa pessoa influente e acarinhada por muitos portugueses.
 
 

Wednesday, 1 April 2015

Volver a casa

Siempre quise salir de esta tierra llamada Extremadura. Esperaba con ansias la hora de ir a la universidad y comenzar una nueva vida en otra comunidad autónoma. No me gustaba el hecho de estar en una ciudad en la que iba a coincidir a menudo con la misma gente a la que llevaba viendo dieciocho años; también pensaba que localidades como Badajoz, Mérida o Cáceres no tenían encanto y que salir fuera me enriquecería mucho a nivel personal y académico.

Por todo ello, decidí estudiar en Salamanca, la ciudad universitaria de España. Pero, sin duda, lo más duro sería alejarme de mi familia y amigos. Sin embargo, sabía que sería una experiencia inolvidable y que allí podría ser yo, sin tener que ocultar mis gustos y mi verdadera forma de ser.

En septiembre de 2013 hice las maletas y puse rumbo a la capital del Tormes. Estaba muy nervioso y triste porque ya no vería tan a menudo a mi familia, pero sabía que allí sería muy feliz y, lo más importante, me formaría en aquello que más me gustaba.

Si hay un verbo que define a la perfección mi primer año en Salamanca, ese es “redescubrir”; me redescubrí a mí mismo. Perdí el miedo a ser yo. Pasé por situaciones de extrema felicidad, pero también de tristeza. Sin embargo, son estas últimas las que te hacen más fuerte y gracias a las cuales descubres que en la vida no todo es un camino de rosas.

Hace unos días, como cada mes, regresé a casa. Tras una semana aquí, puedo afirmar que echaba de menos mi tierra y, por supuesto, su calidez. Echaba de menos a mi familia, el clima, el olor a campo y, por supuesto, la afectuosidad pacense.

Y es que, de vez en cuando, hemos de volver a nuestros orígenes…

 

Thursday, 26 March 2015

¿Por qué Teresa y Estela no pueden vivir su historia de amor?

BRASIL- Todo comenzó el pasado 16 de marzo. Tras el final de "Império", Rede Globo decidió estrenar "Babilônia", que prometía ser una de las telenovelas de "horário nobre" más exitosas del canal brasileño. Sin embargo, el primer capítulo no estuvo exento de polémica...

En el episodio de estreno, Teresa y Estela (personajes interpretados por Fernanda Montenegro y Nathalia Timberg) protagonizaron uno de los primeros besos lésbicos de la televisión brasileña; pronto, comenzaron a surgir en las redes sociales comentarios homofóbicos que criticaban la decisión del canal de emitir escenas de amor entre dos personas del mismo sexo. Además, el diputado federal João Campos, líder del Frente Parlamentario Evangélico del Congreso Nacional, animó a los evangélicos del país a boicotear la telenovela y no consumir los productos anunciados durante su emisión.

Pero, ¿por qué es tan polémico un inocente beso en un país en el que se emiten series y telenovelas que contienen escenas de sexo y violencia? ¿Por qué Vinicius (Thiago Fragoso) y Regina (Camila Pitanga) sí pueden vivir su amor libremente? ¿En qué perjudica a los brasileños ver un beso entre dos mujeres? Sin duda, la sociedad necesita un cambio de mentalidad.

He de elogiar la decisión de Rede Globo de incluir a una pareja de lesbianas entre los protagonistas de una de sus producciones; también es de destacar el trabajo de los directores y guionistas por tratar un tema que hasta hace muy poco tiempo era tabú en Brasil.

Lo único que espero es que en un futuro no muy lejano el amor entre personas del mismo sexo deje de ser criticado y juzgado. Porque todos tenemos derecho a enamorarnos y a ser felices...