Thursday, 23 April 2015

El leonesismo, un sentimiento territorial que continúa vivo


Hoy se celebra el Día de Castilla y León, fiesta oficial de dicha comunidad autónoma en la que se conmemora el aniversario de la derrota de los comuneros en la Batalla de Villalar del 23 de abril de 1521, que se saldó con la muerte de Francisco Maldonado, Juan Bravo y Juan de Padilla. Sin embargo, no todos los castellanos y leoneses lo están viviendo de la misma manera… Y es que en los últimos años el leonesismo ha ganado mucha fuerza.

 
Se trata de un movimiento político, social y cultural de carácter regionalista, autonomista o soberano. Sus defensores buscan la escisión de la región histórica de León, formada por las provincias de León, Zamora y Salamanca, del resto de Castilla y León.

Los límites del denominado País Leonés no están del todo claros, ya que hay quien incluye en éste zonas de Valladolid, Palencia y Portugal en las que se extienden la lengua y cultura leonesas. De este modo, la Franja del Carrión, Sendim y Miranda del Duero formarían también parte de este territorio.

El leonesismo está tan presente en algunas zonas de Castilla y León que se han llegado a crear partidos políticos como la Unión del Pueblo Leonés (UPL) y el Partido Regionalista del País Leonés (PREPAL). Además, en los últimos años han tenido lugar manifestaciones multitudinarias en las que se reclamaba “un futuro para la Región Leonesa”. Por otro lado, en edificios de ciudades como Salamanca y León abundan pintadas en las que se puede leer “País Leonés: León, Zamora y Salamanca”.
 

Sunday, 19 April 2015

The Sisters, las hermanas libanesas que están causando sensación


Alice, Nadine y Farah Abdel Aziz. Así se llaman las protagonistas de The Sisters, un reality show que muestra la cara menos conocida de las jóvenes libanesas de clase alta.

El programa, emitido semanalmente por LBC (Lebanese Broadcasting Corporation), da a conocer el día a día de estas chicas, bautizadas como “las hermanas Kardashian de Oriente Medio”. Estas tres jóvenes se alejan de los estereotipos de las mujeres libanesas, ya que no llevan ni velos ni trajes largos; de hecho, suelen lucir tacones altos y faldas y pantalones cortos.

Hemos de recordar que Líbano, donde más de la mitad de la población es musulmana, es uno de los países árabes más liberales del mundo. Esto se refleja en la parrilla televisiva, muy distinta a la de otras naciones musulmanas.
 
 

Una media de 200.000 espectadores sigue el reality todas las semanas; sin embargo, The Sisters ha recibido numerosas críticas. Muchos aseguran que se trata de una copia de Keeping Up with the Kardashians y que el programa está muy guionizado; no obstante, las tres hermanas cuentan también con muchos fans y defensores.
Sea como fuere, lo cierto es que estas jóvenes libanesas han dado mucho de que hablar y su programa ha sido muy comentado internacionalmente.
 

Thursday, 16 April 2015

Moçambique: o pais da esperança


Cada vez mais portugueses são obrigados a emigrar ao estrangeiro por causa da crise e da falta de emprego; Moçambique é um dos países preferidos pelos emigrantes lusos devido a afinidades linguísticas e históricas.

Muitos dos quase 23 mil imigrantes portugueses que moram no pais africano dizem que a qualidade de vida é bastante agradável e que estão a receber mais do que estavam a receber em Portugal. De facto, a antiga colônia lusa cresce 7 a 8% ao ano e a taxa de desemprego é cada vez mais baixa.

 
Mas em Moçambique não é tudo perfeito: há muitas diferenças entre Maputo, a capital, e o resto do pais, na maioria de cidades está quase tudo por fazer, o salário mínimo ronda os 100 euros, os preços dos produtos básicos são muito caros, inúmeras famílias não têm energia elétrica nos seus lares e praticamente a metade da população vive com menos de 2 euros por dia.

A pesar dos problemas sociais e económicos do pais, muitos imigrantes acham que Moçambique é um pais cheio de oportunidades. Sem dúvida, a falta de mão de obra qualificada e o aumento de obras públicas abre novos horizontes aos portugueses.

Tuesday, 14 April 2015

Cristina Ferreira, sinônimo de sucesso em Portugal


Cristina Ferreira é atualmente um dos nomes femininos mais soados em Portugal; de facto, muitos consideram-na a mulher do ano, já que é Diretora de Conteúdos Não Informativos da TVI, apresenta dois programas e conta com uma revista oficial. Sem dúvida, trata-se duma pessoa de sucesso que não deixa ninguém indiferente.

A apresentadora licenciou-se em História e tirou o curso de Ciências da Comunicação; mais tarde, fez um curso de apresentação de televisão, onde foi aluna de Júlia Pinheiro e Manuel Luís Goucha, o seu parceiro no Você na TV. De facto, a Cristina disse-lhe que algum dia chegaria tão longe como ele e conseguiria trabalhar num programa da TVI.

 
A sua carreira televisiva começou no Big Brother, um dos programas de mais sucesso da televisão portuguesa. Em 2004 começou a trabalhar no Você na TV e em 2013 estrou-se a solo no horário nobre com Dança com as Estrelas. Nesse ano, tornou-se Diretora de Conteúdos Não Informativos do canal da Media Capital. Além de tudo isso, a Cristina conta com uma revista oficial, uma marca de sapatos e um blogue, entre outros.

Sem dúvida, a apresentadora é um exemplo de sucesso, esforço e progresso. A sua vida é a história de uma miúda nascida no seio no seio de uma família humilde que tornou-se numa pessoa influente e acarinhada por muitos portugueses.
 
 

Wednesday, 1 April 2015

Volver a casa

Siempre quise salir de esta tierra llamada Extremadura. Esperaba con ansias la hora de ir a la universidad y comenzar una nueva vida en otra comunidad autónoma. No me gustaba el hecho de estar en una ciudad en la que iba a coincidir a menudo con la misma gente a la que llevaba viendo dieciocho años; también pensaba que localidades como Badajoz, Mérida o Cáceres no tenían encanto y que salir fuera me enriquecería mucho a nivel personal y académico.

Por todo ello, decidí estudiar en Salamanca, la ciudad universitaria de España. Pero, sin duda, lo más duro sería alejarme de mi familia y amigos. Sin embargo, sabía que sería una experiencia inolvidable y que allí podría ser yo, sin tener que ocultar mis gustos y mi verdadera forma de ser.

En septiembre de 2013 hice las maletas y puse rumbo a la capital del Tormes. Estaba muy nervioso y triste porque ya no vería tan a menudo a mi familia, pero sabía que allí sería muy feliz y, lo más importante, me formaría en aquello que más me gustaba.

Si hay un verbo que define a la perfección mi primer año en Salamanca, ese es “redescubrir”; me redescubrí a mí mismo. Perdí el miedo a ser yo. Pasé por situaciones de extrema felicidad, pero también de tristeza. Sin embargo, son estas últimas las que te hacen más fuerte y gracias a las cuales descubres que en la vida no todo es un camino de rosas.

Hace unos días, como cada mes, regresé a casa. Tras una semana aquí, puedo afirmar que echaba de menos mi tierra y, por supuesto, su calidez. Echaba de menos a mi familia, el clima, el olor a campo y, por supuesto, la afectuosidad pacense.

Y es que, de vez en cuando, hemos de volver a nuestros orígenes…